¿De dónde procede el olivo?
13 de agosto 2021 / Curiosidades

Un estudio interdisciplinar realizado por investigadores de la Universidad de Córdoba (con colaboración de la norteamericana de Irvine), y publicado en la revista especializada «New Phytologist», ha intentado explicar cuándo se «domesticó» el olivar y cómo se diseminó por la cuenca del Mediterráneo. Para ello, han participado expertos en Agronomía, como Concepción Díez, y el historiador Pedro Marfil, de Filosofía y Letras.
Proceso de expasión del olivo
Este estudio se ha basado principalmente en la comparación de ADN de más de 400 variedades de olivo de todo el Mediterráneo, procedentes del banco científico de la Universidad de Córdoba.
La idea principal es que hubo un centro primigenio en el que el olivo dejó de ser una especie silvestre para convertirse en un cultivo. Y eso ocurrió en un punto donde determinadas civilizaciones empezaron a disponer de los recursos para ello. En concreto, en una zona entre Turquía y Siria. El estudio ha indagado en el árbol genealógico del olivar. O mejor dicho, de los distintos tipos de olivo.
Según los análisis de estas variedades se llega a la conclusión de que el período de máxima expansión del olivo fue Al-Ándalus. La mezcla de ADN de las especies silvestres de la península ibérica con las procedentes de Oriente Medio son la muestra de la gran influencia de esta civilización en el cultivo del Aceite de Oliva, así como en la geografía y el paisaje de Andalucía y la zona del levante español.
Entradas recientes
- Acto de entrega de la X Edición de los Premios Valove 18 de mayo de 2022
- La longevidad y el aceite de oliva virgen extra van de la mano 13 de enero de 2022
- Postres saludables: Tortas de Aceite de Oliva Virgen Extra 4 de noviembre de 2021

Síguenos en:
